Inevitablente la enfermedad de Alzheimer altera la capacidad comunicativa en las persona que la padece y es ecencial poder entender sus necesidades porque estas afectar a la calidad de la relación, lo que suele probocar un estrés emocional, en cuidadores y en las personas cuidadas. Es por esto que vamos a hablar sobre la forma eficaz de comunicarse desde la comprensión de como la enfermedad afecta progresivamente al lenguaje. En sus principios pueden aparecer problemas para encontrar las palabras adecuadas para expresarse, es la anomia. Este problema va aumentando con el paso del tiempo, complicando la interacción con el cuidador. Ejemplos que reflejan estas dificultades: Circunloquios o rodeos. Al no encontrar en su mente la palabra exacta, la persona con Alzheimer puede intentar explicar su uso o las características del objeto. A veces interpretar lo que quiere decir puede resultar complicado. Por ejemplo, puede decir “eso para ver cosas y guardarlas para siempre” para referi
Crear un hogar adaptado a las distintas fases del Alzheimer que sea accesible es un factor clave para potenciar la autonomía de quien lo padece. Es importante tener en cuenta que, al margen de las repercusiones de la enfermedad cerebral que padezca, una persona podrá valerse más o menos por sí misma según cómo esté de ajustado su entorno a sus capacidades y posibilidades, y atender tanto al entorno físico como el humano. Con el objetivo de un hogar accesible y funcional para alguien que padece Alzheimer, es recomendable ir realizando algunas adaptaciones, de manera progresiva y en paralelo a las nuevas dificultades que se vayan presentando con el avance de la enfermedad. En términos generales, un hogar accesible y funcional debería aportar seguridad, eliminando los elementos de riesgo, sencillez, procurando que los elementos que formen parte del día a día sean familiares para la persona y de manejo sencillo y estabilidad, minimizando el cambio injustificado de tale